Ecosistemas más seguros gracias a la inteligencia artificial

El análisis de datos y el aprendizaje automático están ayudando a entender mejor la situación de los ecosistemas. La inteligencia artificial (IA) permite identificar cambios ambientales en tiempo real y tomar medidas rápidas.

Algunos proyectos ya la están utilizando para proteger especies en peligro, detectar incendios o anticipar fenómenos como la sequía. La combinación entre tecnología y naturaleza empieza a mostrar resultados concretos.

Según Wilson Mejía, director de operaciones de Bancos de Hábitat en Terrasos, a través de un comunicado, el uso de IA mejora las decisiones sobre la conversación y permite actuar de forma más eficiente ante amenazas.

TE PUEDE INTERESAR: Netflix en Colombia: estos son los estrenos de mayo de 2025

Así está ayudando la IA a proteger los ecosistemas

  • A través de sensores, satélites y drones, los algoritmos pueden rastrear deforestación, pérdida de hábitats o cambios en el uso del suelo.
  • En varios países, los datos geoespaciales permiten enfocar acciones en las zonas más afectadas por actividades humanas.
  • Con modelos predictivos, los gobiernos priorizan áreas clave para restauración o protección de especies vulnerables.
  • Gracias a la tokenización de créditos de biodiversidad, algunos proyectos pueden garantizar transparencia en la financiación de la conservación.
  • Aunque el desarrollo de IA genera huella ambiental, herramientas como los créditos de carbono ayudan a compensar su impacto.
  • En contextos de emergencia, como incendios forestales, la IA emite alertas que permiten actuar rápidamente y evitar daños mayores.

Foto: Freepik.

Deja una respuesta