Aurora: la IA de Microsoft que predice la calidad del aire

En un mundo donde el cambio climático y la contaminación afectan la vida cotidiana de millones de personas, la tecnología se convierte en una herramienta clave para la prevención y el análisis de fenómenos ambientales. En este contexto, Microsoft desarrolló Aurora, un avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) que permite predecir la calidad del aire con una velocidad y precisión sin precedentes.

De acuerdo con la revista científica Nature, Aurora es un modelo de IA diseñado para mejorar los pronósticos meteorológicos y ambientales. Utiliza millones de horas de datos geofísicos recolectados de satélites, radares y estaciones meteorológicas. 

Esta herramienta de IA puede superar, según la publicación científica, las previsiones existentes sobre el sistema terrestre, permitiendo una previsión más precisa y eficaz de la calidad del aire, las trayectorias de los ciclones tropicales y la dinámica de las olas oceánicas, así como una predicción meteorológica de alta resolución.

TE PUEDE INTERESAR: ShaIA: la IA colombiana que quiere transformar la educación universitaria

Así funciona Aurora de Microsoft 

  • Uno de los aspectos más destacados de Aurora es su capacidad para pronosticar la calidad del aire con alta precisión. Además, proporciona datos fundamentales para la salud pública, la planificación urbana y la gestión de crisis ambientales.
  • Según el estudio publicado en Nature, Aurora demostró una superioridad notoria sobre los modelos convencionales. La IA alcanzó 100% de precisión en la predicción de trayectorias ciclónicas a cinco días y un 92% de efectividad en pronósticos meteorológicos a diez días. 
  • Mientras los modelos tradicionales requieren años de desarrollo, Aurora fue entrenado en un lapso de 4 a 8 semanas, lo que evidencia su eficiencia computacional.
  • El potencial de Aurora va más allá de los pronósticos climáticos. Las previsiones del sistema terrestre proporcionan información sobre una serie de procesos, como:
    • Tiempo.
    • Calidad del aire.
    • Corrientes oceánicas,
    • El hielo marino y los huracanes.

Foto: Anja en Pixabay.

Deja una respuesta