China propone una organización mundial de IA: ¿cómo funcionaría?

Durante la apertura de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC 2025) en Shanghái, China, el primer ministro chino Li Qiang presentó una propuesta ambiciosa: la creación de una Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial (IA), con sede provisional en Shanghái. Esta iniciativa busca contrarrestar los monopolios tecnológicos y garantizar que la IA no se convierta en un privilegio exclusivo de unas pocas naciones y corporaciones.

Li Qiang advirtió que la gobernanza actual de la IA está ‘fragmentada’ y que existen grandes diferencias entre países en cuanto a conceptos regulatorios y normas institucionales. Propuso fortalecer la coordinación internacional para establecer un marco global de gobernanza de IA con amplio consenso, que promueva el desarrollo responsable y equitativo de esta tecnología.

De acuerdo con el sitio web Global Times, la propuesta china se presenta pocos días después de que Estados Unidos anunciara su propio Plan de Acción de IA, centrado en reducir regulaciones y expandir sus exportaciones tecnológicas. 

Aunque Li no mencionó directamente a EE. UU., sus declaraciones sobre monopolios y exclusividad tecnológica fueron interpretadas como una crítica velada a las restricciones impuestas por Washington.

TE PUEDE INTERESAR: Sam Altman revela sus mayores temores sobre la IA: ¿una advertencia o una profecía?

Inclusión y cooperación para democratizar la IA

  • China expresó su disposición a compartir tecnologías de IA con países en desarrollo, especialmente del Sur Global. Esto formaría parte de su compromiso con el desarrollo inclusivo. 
  • Se comprometió a promover el código abierto en IA, facilitando el acceso a modelos y herramientas para investigadores y empresas de todo el mundo.
  • La organización propuesta también serviría como plataforma para implementar iniciativas respaldadas por la ONU. Entre ellos estaría el Plan de Fortalecimiento de Capacidades en IA Inclusiva, y contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  • Más de 1.000 representantes de 40 países asistieron al WAIC 2025. 
  • La propuesta fue bien recibida por varios países del Sur Global, que ven en ella una oportunidad para acceder a tecnologías avanzadas sin depender exclusivamente de potencias occidentales.
  • China enfatizó que esta organización complementará los esfuerzos de la ONU, respetando la soberanía nacional y promoviendo el multilateralismo genuino.

Foto: Steve Johnson en Unsplash.

Deja una respuesta