¿Tu contraseña es ‘123456’? La Generación Z necesita mejorar su seguridad digital

La séptima edición del informe anual de NordPass, en colaboración con NordStellar, revela un panorama preocupante: la mayoría de las personas, sin importar su edad, siguen usando contraseñas fácilmente vulnerables. 

El estudio analizó más de 2.000 millones de credenciales filtradas entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, clasificándolas por generación gracias a metadatos como fechas de nacimiento.

De acuerdo con los expertos , aunque los boomers y la Generación X muestran una ligera ventaja, todas las generaciones siguen cometiendo errores básicos en la creación de contraseñas. La educación en ciberseguridad debe ser transversal, y el uso de herramientas modernas es clave para proteger nuestras cuentas.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Tiempo y Bienestar’: TikTok tendrá afirmaciones, relajación y misiones para adolescentes

Qué contraseñas usa cada generación

Generación Z (1997–2007):

  • Contraseña más común: 12345
  • Otras frecuentes: skibidi, assword, contraseña
  • 6 de las 10 más usadas son secuencias numéricas simples
  • A pesar de haber crecido en la era digital, son el grupo con peor higiene de contraseñas

Millennials (1981–1996):

  • Contraseña más común: 123456
  • También aparecen: mustufaj, contraseña
  • Aunque ligeramente mejores, siguen usando patrones predecibles

Generación X (1965–1980):

  • Mayor uso de nombres propios como kristian123
  • Menos secuencias numéricas que los grupos más jóvenes

Baby Boomers (1946–1964):

  • 7 de las contraseñas más comunes son nombres
  • Prefieren combinaciones como flores123 o admin123

Generación Silenciosa (antes de 1946):

  • También optan por nombres antes que números
  • Contraseñas cómo mexico2021 o beauty2000 son frecuentes

Qué es preocupante y refleja el informe

  • 123456 sigue siendo la contraseña más usada en el mundo
  • Las contraseñas basadas en nombres o secuencias numéricas son extremadamente vulnerables a ataques de fuerza bruta
  • El uso de términos populares o memes como skibidi demuestra una falta de conciencia sobre seguridad digital

Qué recomienda NordPass

  • Usar contraseñas largas, únicas y aleatorias
  • Activar la autenticación en dos pasos (2FA)
  • Utilizar gestores de contraseñas como NordPass para generar y almacenar credenciales seguras

Foto: NordPass.

Deja una respuesta