Científicos japoneses crean un plástico que se disuelve en el agua

Soramir Torres

, CIENCIA

La contaminación por el plástico es uno de los mayores problemas ambientales del mundo. Se estima que para 2040, la cantidad de desechos plásticos en los océanos podría triplicarse, alcanzando entre 23 y 37 millones de toneladas métricas anuales. Pero, esta problemática podría cambiar pronto.

Investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente y la Universidad de Tokio (Japón) han desarrollado un nuevo material plástico que se disuelve en agua salada en cuestión de horas, sin dejar residuos contaminantes.

Este nuevo material japonés busca ser una alternativa a los plásticos convencionales, que pueden tardar entre 20 y 500 años en degradarse. A diferencia de estos, el plástico desarrollado por los científicos japoneses mantiene la resistencia de los plásticos derivados del petróleo, pero se descompone completamente al entrar en contacto con la sal.

TE PUEDE INTERESAR: Conoce la IA que detecta el autismo analizando el movimiento de las manos

Cómo funciona el nuevo plástico

  • Durante una demostración en un laboratorio de Wako, Japón, los investigadores mostraron cómo el material desaparecía en agua salada tras una hora de exposición.
  • El proceso de degradación ocurre porque el plástico se descompone en sus componentes originales, los cuales son procesados por bacterias naturales presentes en el agua. Esto evita la generación de microplásticos y nanoplásticos, que representan una grave amenaza para la vida marina y la salud humana.
  • El material es no tóxico, resistente al fuego y no libera dióxido de carbono durante su descomposición.
  • Aunque el plástico aún no está listo para su comercialización, los investigadores están trabajando en un método de recubrimiento que permita su uso en productos cotidianos. Empresas del sector de embalaje ya han mostrado interés en esta innovación.
  • Según Reuters, el líder del proyecto, Takuzo Aida, destacó que el material también podría degradarse en suelo húmedo, aunque el proceso tomaría aproximadamente 200 horas.

Foto: RIKEN.

Deja una respuesta