Conoce la IA que detecta el autismo analizando el movimiento de las manos

Soramir Torres

, CIENCIA

La inteligencia artificial (IA) continúa demostrando su potencial en el ámbito médico. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de York (Reino Unido) reveló que la IA puede identificar el autismo con precisión al analizar cómo una persona agarra objetos con sus dedos. 

El estudio se llevó a cabo con 59 adultos jóvenes, quienes fueron instruidos para recoger objetos rectangulares utilizando únicamente el pulgar y el índice. Se colocaron sensores de movimiento en los dedos para registrar aspectos como la velocidad, trayectoria y fuerza del agarre.

Los investigadores introdujeron estos datos en cinco modelos de aprendizaje automático, descubriendo que la IA podría identificar correctamente si una persona tenía autismo con una precisión de hasta el 89%, manteniendo un promedio superior al 84 % en todos los modelos.

TE PUEDE INTERESAR: Lentes de contacto infrarrojos: el futuro de la visión nocturna

Más sobre la IA para detectar el autismo

  • Estos hallazgos refuerzan la idea de que el autismo no solo afecta la interacción social, sino también la coordinación motora. 
  • La técnica podría permitir diagnósticos más accesibles y no invasivos, evitando pruebas costosas como escáneres cerebrales.
  • A pesar de los resultados prometedores, el estudio se enfocó en adultos jóvenes con un coeficiente intelectual promedio, lo que implica que futuras investigaciones deberán evaluar su efectividad en niños, el grupo demográfico clave para el diagnóstico temprano.
  • Los investigadores también explorarán si esta técnica puede distinguir distintos subtipos de autismo y si es viable su implementación en escuelas y clínicas pediátricas.
  • El método desarrollado por la Universidad de York podría ser menos costoso y más accesible que los tradicionales, evitando la necesidad de escáneres cerebrales o entrevistas clínicas prolongadas.

Foto: Brian Penny en Pixabay.

Deja una respuesta