FOLOU

Europa crea el primer eclipse solar artificial desde el espacio: ¿de qué se trata? 

La Agencia Espacial Europea (ESA) logró un hito sin precedentes: crear un eclipse solar artificial en órbita, gracias a la misión Proba-3, compuesta por dos satélites que vuelan en formación con una precisión milimétrica. Este logro permite observar la corona solar —la atmósfera exterior del Sol— con una claridad y duración nunca antes alcanzadas.

Lanzada desde la India en diciembre de 2024, la misión está diseñada para replicar eclipses solares totales de forma controlada. Uno de los satélites, el Ocultador, bloquea la luz solar directa, mientras que el otro, el Coronógrafo, observa la corona desde la sombra proyectada.

De acuerdo con la ESA, esta alineación se mantiene durante hasta seis horas por órbita, algo imposible con eclipses naturales, que solo ocurren unas pocas veces al año y duran minutos.

TE PUEDE INTERESAR: Científicos japoneses crean un plástico que se disuelve en el agua

Más del primer eclipse solar artificial desde el espacio 

Foto: ESA.

Salir de la versión móvil