Desde la implementación de la Portabilidad Numérica Móvil en Colombia en agosto de 2011, los usuarios han realizado aproximadamente 57 millones de cambios de operador, según el informe más reciente de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Esta medida permite a los consumidores cambiar de proveedor sin perder su número de teléfono, promoviendo la competencia en el mercado de telecomunicaciones.
Durante 2024, se registraron 7,08 millones de solicitudes de portación, lo que representa una disminución del 15,5% respecto a 2023. En el cuarto trimestre de 2024, se realizaron 1,77 millones de cambios, con un leve incremento del 0,3% en comparación con el trimestre anterior.
El informe también revela que algunos operadores ganaron más usuarios de los que perdieron, mientras que otros registraron un saldo negativo. Claro y Movistar fueron los principales beneficiados, con 93.528 y 67.738 nuevos clientes, respectivamente. En contraste, Tigo y WOM perdieron 90.175 y 64.746 usuarios, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR: Claro Colombia acelera modernización de su red 5G para 2028
Cambios de operador y nuevas regulaciones en Colombia
- En el cuarto trimestre de 2024, se rechazaron 261,7 mil solicitudes de portación, lo que representa una disminución del 6,3% respecto al trimestre anterior.
- La principal causa de rechazo fue que el solicitante no era el titular de la línea ni tenía autorización para realizar el proceso (95,1% de los casos).
- Para mejorar la eficiencia del sistema, la Resolución 7684 de 2025 introduce cambios clave, como la eliminación de barreras para usuarios prepago, permitiendo la portación incluso si la línea está registrada a nombre de un distribuidor. Además, la normativa refuerza la seguridad al exigir la verificación de datos antes de activar nuevas líneas.
- Según la CRC, la portabilidad numérica sigue siendo una herramienta fundamental para fortalecer la competencia en el mercado móvil colombiano.
- La estabilidad en el volumen de portaciones y la reducción en los rechazos reflejan avances en la eficiencia del proceso, que se espera continúe mejorando con las nuevas regulaciones.
Foto: Mircea Iancu en Pixabay.