Más de 726 mil estudiantes se benefician con Centros Digitales de Claro Colombia

Más de 726 mil estudiantes en Colombia están aprovechando los beneficios educativos y sociales que ofrecen los Centros Digitales operados por Claro. Estos espacios, ubicados en zonas rurales y apartadas del país, son administrados en conjunto con el Ministerio TIC y han logrado transformar la vida de miles de personas al conectarlas con herramientas digitales esenciales para su desarrollo.

Estos centros funcionan como puntos clave donde las comunidades pueden acceder a Internet y recursos tecnológicos para aprender, investigar o emprender. Por ejemplo, estudiantes como Yeimy Bueno han utilizado estas instalaciones para fortalecer sus conocimientos en programación y bases de datos, mientras otros, como Deisy Piñeros, una docente de primaria, han integrado estos recursos en sus clases diarias para enseñar materias como matemáticas e inglés.

TE PUEDE INTERESAR: Turismo del Caribe colombiano se transforma con la plataforma ‘Conecta Región Caribe’

Qué debes saber de los Centros Digitales de Claro Colombia

  • Son más de 7.468 Centros Digitales desplegados en zonas rurales y apartadas.
  • El 87% de los usuarios califica el servicio como bueno o excelente.
  • Las instalaciones incluyen escuelas, bibliotecas, centros de salud y resguardos indígenas.
  • El proyecto ya ha impactado a más de 12 millones de usuarios desde su implementación y cuenta con presencia en 538 municipios de 17 departamentos.
  • Su importancia radica en reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida en áreas remotas, además de ser un puente hacia nuevas oportunidades educativas y laborales.

Especificaciones técnicas

  • Conexión accesible para 4.2 millones de dispositivos en redes internas y 8.4 millones en redes externas.
  • Monitoreo diario a través del Centro de Operaciones de Servicio (SOC).

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Claro.

Deja una respuesta