Claro Colombia lanza ‘Desafío Escuelas Conectadas 2025’: tecnología e IA para la educación

Soramir Torres

, COLOMBIA

En el marco de su estrategia de sostenibilidad, Claro Colombia presentó oficialmente la nueva edición del ‘Desafío Escuelas Conectadas 2025’. Se trata de una iniciativa que busca empoderar a estudiantes y docentes de instituciones educativas conectadas con Internet gratuito, para que diseñen soluciones innovadoras a retos académicos, sociales y ambientales utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) y conectividad.

Desde su creación hace tres años, el Desafío ha impactado a cientos de instituciones en todo el país, promoviendo el trabajo colaborativo y el pensamiento creativo. 

En la edición 2024, se destacan proyectos como una aplicación de evaluación en tiempo real desarrollada por estudiantes de Valledupar. También se creó una prótesis biónica de bajo costo creada por jóvenes de Soacha.

Ambos proyectos fueron protagonistas de la campaña ‘Cuando la señal de Claro llega lejos, las personas también’, que visibiliza el poder transformador de la tecnología en comunidades educativas.

TE PUEDE INTERESAR: Netflix dona los guiones de ‘Cien años de soledad’ a la Biblioteca Nacional de Colombia

Más sobre ‘Desafío Escuelas Conectadas 2025’ de Claro Colombia

  • La edición 2025 se desarrollará entre julio y noviembre, e incluirá:
    • Formación virtual y acceso a contenidos en aprendeconclaro.claro.com.co.
    • Sesiones de acompañamiento técnico especializado.
    • Apoyo metodológico y premiación por parte de American Tower Colombia y la Fundación StartIn.
  • Durante el evento de lanzamiento, se realizó el panel ‘Sueños Conectados’, con la participación de líderes sociales como Julián Pinilla ‘el chico de la ruana’ y Marce ‘la recicladora’, quienes compartieron sus experiencias de impacto en comunidades vulnerables.
  • Claro ha conectado 375 instituciones educativas en 28 departamentos, beneficiando a más de 375.000 estudiantes con acceso gratuito a Internet. 
  • Esta cobertura se complementa con plataformas educativas como PruébaT, Aprende.org y Capacítate para el empleo, que han alcanzado a más de 2.3 millones de personas en Colombia.

Foto: FOLOU. 

Deja una respuesta