Veeam Software reunió a expertos en tecnología en Bogotá para abordar los desafíos del futuro digital en Colombia en el VeeamON Tour. Durante el evento, se subrayó la importancia de proteger datos frente a amenazas como el ransomware, un problema que afecta al 69% de las organizaciones globalmente.
El Modelo de Madurez de Resiliencia de Datos (DRMM), desarrollado por Veeam junto con McKinsey, fue uno de los ejes centrales del evento. Este modelo permite a las empresas evaluar su nivel de preparación ante incidentes digitales. Según los datos compartidos, solo el 10% de las compañías realmente están listas para enfrentar estos desafíos, pese a que muchas creen lo contrario.
Los debates del evento destacaron cómo las interrupciones en sistemas pueden costar millones de dólares anuales a las grandes corporaciones. Por ello, la resiliencia de datos no solo previene pérdidas económicas, sino también daños reputacionales y operativos. Las empresas colombianas están ahora más conscientes de la necesidad de integrar protección de datos como parte fundamental de sus estrategias empresariales.
TE PUEDE INTERESAR: YouTube facilita ganancias para creadores con marcas
Qué debes saber del VeeamON
- Según cifras recientes, el 84% de las organizaciones en Latinoamérica se consideraban preparadas contra ataques cibernéticos, pero esta cifra bajó al 63% tras vivir un incidente real
- El tiempo de inactividad tecnológica puede generar pérdidas de hasta $400 mil millones de dólares al año para las empresas más grandes del mundo
- El evento contó con competencias prácticas como LabWarz, donde profesionales resolvieron problemas reales de tecnología bajo presión
- Fueron presentados los cinco pilares fundamentales de Veeam: respaldo, recuperación, seguridad, portabilidad e inteligencia de datos
- Socios estratégicos como HPE, Lenovo y Nutanix participaron activamente con casos de éxito sobre resiliencia digital
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Veeam.