HTC lanza los lentes inteligentes ‘Vive Eagle’: IA integrada y enfoque en privacidad

Soramir Torres

, GADGETS

HTC lanzó sus nuevos lentes inteligentes ‘Vive Eagle’. Presentados como ‘el asistente de viaje definitivo’ en su video oficial, los ‘Vive Eagle’ combinan diseño minimalista, inteligencia artificial (IA) activada por voz, fotografía inteligente y traducción en tiempo real, todo sin incluir una pantalla interna.

Con un peso de solo 49 gramos, apenas un gramo más que las Ray-Ban Meta, los Vive Eagle destacan, ya que HTC logró integrar micrófonos, altavoces, cámara y batería en un marco ligero y discreto, ideal para el uso diario.

De acuerdo con la compañía, los lentes incorporan un sistema de audio de oído abierto con controladores acústicos grandes y mejora de bajos virtuales, diseñado para ofrecer sonido espacial sin que otros lo escuchen. Esto permite disfrutar de música o indicaciones sin aislarse del entorno, ideal para actividades al aire libre o viajes.

TE PUEDE INTERESAR: Google lanza ‘Fuentes preferidas’ en Búsqueda: así funciona 

Así son los lentes inteligentes HTC ‘Vive Eagle’

  • Las gafas cuentan con una cámara ultra gran angular de 12 MP, activada por voz.
  • Con comandos como ‘Hey VIVE, toma una foto’, los usuarios pueden capturar imágenes directamente desde sus gafas. 
  • La IA integrada es compatible con plataformas como OpenAI y Gemini, lo que permite funciones como:
    • Tomar notas y grabar recordatorios.
    • Obtener recomendaciones de restaurantes.
    • Traducir texto en imágenes en tiempo real en 13 idiomas, incluyendo árabe, chino tradicional, inglés, francés, alemán, griego, italiano, japonés, portugués, español, coreano, tailandés y turco.
  • La batería de 235 mAh ofrece hasta 4,5 horas de reproducción continua y 36 horas en espera. Además, se puede cargar al 50% en solo 10 minutos gracias a la carga rápida magnética.
  • En cuanto a privacidad, HTC ha adoptado una arquitectura ‘privacy-first’, donde todos los datos —incluidos los videos— se almacenan exclusivamente en el dispositivo, protegidos con cifrado AES de 256 bits.

Foto: HTC.

Deja una respuesta