Netflix ha dado un paso decisivo hacia el futuro del entretenimiento al incorporar inteligencia artificial generativa (GenAI) en la producción de sus películas y series.
De acuerdo con el sitio web TechCrunch, durante la conferencia de resultados del segundo trimestre, el co-director ejecutivo Ted Sarandos anunció que la plataforma presentó por primera vez imágenes finales generadas con IA en pantalla, específicamente en la serie argentina ‘El Atonata’.
La escena, que muestra el colapso de un edificio, fue creada en colaboración entre el equipo interno de producción de Netflix y los productores del programa. Gracias a GenAI, el trabajo se completó diez veces más rápido que con herramientas tradicionales de efectos visuales, y a un costo significativamente menor.
TE PUEDE INTERESAR: Google activa el Modo IA: búsqueda con ayuda de Gemini
GenAI como herramienta creativa en Netflix
- Sarandos enfatizó que la IA no busca reemplazar a los creadores, sino potenciar su trabajo.
- “Se trata de personas reales haciendo un trabajo real con mejores herramientas”, afirmó.
- GenAI ya está siendo utilizada en procesos como la previsualización, la planificación de tomas y los efectos visuales, democratizando el acceso a tecnologías que antes solo estaban disponibles para producciones de gran presupuesto.
- Un ejemplo es el rejuvenecimiento digital de actores (de-aging), que ahora puede aplicarse en producciones de mediano alcance gracias a estas nuevas herramientas.
- Se reveló que Netflix también está utilizando GenAI en áreas como:
- Personalización de contenido
- Búsqueda inteligente, lanzada a principios de 2025
- Publicidad, con planes de introducir anuncios interactivos en la segunda mitad del año
- Esta expansión tecnológica forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la experiencia del usuario y optimizar los procesos internos.
Foto: yousafbhutta en Pixabay.