Uno de los aspectos más atractivos del CES 2024 fue el traductor que utiliza inteligencia artificial generativa. Este dispositivo se distingue por varias características, entre ellas su precisión, de otros en el mercado.
A pesar de la presencia de servicios de traducción bien conocidos, como Google Translate, que han acercado a millones a través de la superación de barreras lingüísticas de manera gratuita, muchos aún enfrentan desafíos.
La verdadera innovación de este traductor, creado por OneMeta, radica en su capacidad para no solo convertir un documento escrito, sino también interpretar el habla en tiempo real, permitiendo que otros escuchen en un idioma diferente.
Esta tecnología, también predice con precisión lo que la persona dirá a continuación. Además, tiene soporte para más de 150 idiomas.
TE PUEDE INTERESAR: El cortacésped robótico que cambiará tu vida
Datos que debes conocer del traductor con IA
- OneMeta afirma tener una precisión del 95% en tiempo real, superando al 84% de Google Translate y al 87% de los traductores profesionales.
- La elevada precisión se atribuye al uso de la IA generativa en esta tecnología.
- La IA generativa anticipa de manera precisa de tres a cuatro palabras que el hablante pronunciará a medida que emite la oración en voz alta, lo que resulta en una traducción eficiente antes de que finalice la oración.
- Mientras el individuo pronuncia las palabras, el traductor puede realizar la traducción simultánea a 152 idiomas, finalizando la traducción una vez que la persona completa su oración.
- La solución de OneMeta se integra con Microsoft Teams y puede implementarse localmente en dispositivos y eventos. También permite codificar la conversación con un QR para escuchar la traducción en tiempo real en tus AirPods si así lo prefieres.
- La tecnología analiza la voz del hablante, identifica el tono y replica la traducción en cuestión de segundos en el idioma deseado. El tono, el tiempo y el ritmo son similares a la voz original.
- Las creadoras sugieren que esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que las personas se comunican y contribuir a la creación de un mundo más comprensivo.
Si quieres conocer más, te invitamos a ver el video:
Foto: FOLOU