Autenticación multifactor: una defensa frente a amenazas cibernéticas

Sarah Jerez

, INTERNET

La autenticación multifactor se está convirtiendo en una herramienta frente al aumento de las amenazas cibernéticas. Su uso permite establecer capas adicionales de seguridad para impedir accesos no autorizados a sistemas empresariales.

La suplantación de identidad sigue siendo una de las prácticas más comunes entre los atacantes. Según Microsoft, más del 99% de las cuentas comprometidas no contaban con autenticación multifactor activa al momento del ataque.

De acuerdo con BeyondTrust, implementar este sistema ayuda a detectar comportamientos inusuales y a exigir verificaciones adicionales cuando se presentan riesgos. Su uso es especialmente relevante en contextos donde se mezclan operaciones locales y en la nube.

TE PUEDE INTERESAR: Sun Day: así es la app para monitorear la vitamina D y la exposición solar

Cinco claves para implementar autenticación multifactor en entornos corporativos

  • Al organizar los usuarios por roles, se pueden aplicar políticas de acceso según las funciones que cumplen dentro de la organización.
  • Aunque existan otros métodos de verificación, es fundamental exigir contraseñas robustas desde el inicio.
  • Si el sistema solicita cambios de contraseña de manera periódica, se disminuye la exposición a accesos prolongados no detectados.
  • Limitar el acceso solo a los módulos necesarios reduce la posibilidad de movimientos laterales dentro de la red.
  • Contar con un administrador especializado permite gestionar la autenticación multifactor de forma más segura y eficiente.

Foto: Freepik.

Deja una respuesta