Conforme la inteligencia artificial (IA) continúa progresando, el estudio de los retos a los que se enfrentará en el futuro próximo se torna crucial para optimizar su potencial y utilizarla de manera responsable. El Día del Internet Seguro, que este año se celebra el próximo 11 de febrero, invita a reflexionar sobre los desafíos que trae consigo esta tecnología que forma parte de nuestra vida cotidiana.
La IA ofrece múltiples beneficios, pero también plantea riesgos que son especialmente relevantes para grupos más vulnerables, como niños, jóvenes y personas mayores, quienes suelen ser los más expuestos en el entorno digital.
En este contexto, Felipe Ruiz, vicepresidente de Seguridad de la Información de Liberty Latin America, comparte a continuación algunos de los principales riesgos asociados con la IA y realiza algunas recomendaciones para navegar de forma más segura en Internet.
TE PUEDE INTERESAR: Estafas en Gmail impulsadas por IA afectan millones de cuentas: cómo mantenerte a salvo
Desafíos y retos de la inteligencia artificial
1. Calidad de la inteligencia artificial depende de su entrenamiento
El funcionamiento de la IA se basa en los datos con los que se le entrena. Si esos datos son incompletos o erróneos, los resultados que genera serán igual de imprecisos. Es fundamental utilizar estas herramientas como un apoyo, complementando siempre sus respuestas con revisiones humanas y fuentes confiables.
2. IA en manos de ciberdelincuentes
En el último año, la generación de contenido falso o ‘deepfakes’ ha experimentado un gran desarrollo. Ya no solo se trata de fotos y videos alterados con IA, sino de una tecnología mucho más madura que está apuntando a la falsificación de voz, también conocida como ‘deepvoice’. Este tipo de tecnología permite crear fraudes convincentes, lo que exige a los usuarios mantenerse alerta y contar con soluciones de seguridad actualizadas para prevenir posibles daños.
3. Revisar los contenidos generados y entregados a la inteligencia artificial
Cualquier documento, texto o material creado con IA debe ser revisado cuidadosamente antes de ser utilizado o compartido, especialmente cuando tiene un impacto directo en decisiones importantes basados en ese material.
4. Falta de educación sobre el uso responsable de Internet y las tecnologías emergentes
Muchas personas desconocen los riesgos asociados con la interacción en línea y cómo protegerse. Desde compartir datos personales de forma descuidada hasta utilizar redes públicas sin precauciones, estas prácticas pueden comprometer la seguridad digital. Promover la educación sobre el uso seguro y responsable de Internet es esencial en un mundo cada vez más interconectado.
5. Protección insuficiente de los datos personales
Un manejo descuidado de esta información puede exponer a los usuarios a robos de identidad o fraudes. Adoptar medidas efectivas de protección de datos, como el uso de herramientas de monitoreo y la implementación de estrategias para detectar actividad sospechosa, resulta imprescindible para garantizar la seguridad en la red.
Foto: Gerd Altmann en Pixabay.