Latam GPT: la nueva IA que será desarrollada por Chile

Chile avanza en inteligencia artificial (IA) con el desarrollo de ‘Latam GPT’, un modelo de lenguaje grande (LLM) diseñado para la región. Este sistema será público, abierto e inclusivo, permitiendo el acceso y uso por parte de distintos actores. Su lanzamiento está programado para junio de 2025.

La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de contar con modelos de IA entrenados con datos locales. Esto permitirá reflejar la cultura, la historia y las regulaciones de los países de América Latina. En el marco de la cumbre para la ‘Acción sobre IA’ en París, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, dio a conocer el proyecto.

Según declaraciones recogidas por el ‘Diario Financiero’, el Ministerio de Ciencia lidera el proyecto con la ejecución del Centro de Inteligencia Artificial (Cenia). Con 55 millones de parámetros y entrenando con datos de la región, busca ser una alternativa abierta a los modelos cerrados de empresas privadas.

TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp agrega temas de chat: dónde encontrarlos y cómo usarlos

Características de Latam GPT

  • Contará con 55 billones de parámetros y tres trillones de datos tokenizados, similar en volumen a ChatGPT 3.5.
  • Permitirá el desarrollo de aplicaciones sobre su infraestructura mediante una licencia abierta.
  • La Universidad de Tarapacá invirtió 5 millones de dólares en un supercomputador con GPU para acelerar su desarrollo.
  • Su implementación involucra a 60 profesionales de América Latina y 27 instituciones de IA de la región.
  • En la creación también colaboran universidades de Argentina, Colombia, México y Uruguay.
  • Recibió financiamiento público y privado, con aportes del gobierno y ‘la Corporación Andina de Fomento’.
  • Podría impulsar el uso de IA en el sector público y fortalecer startups tecnológicas en la región.

Foto: Freepik.

Deja una respuesta