La inteligencia artificial (IA) está cambiando tanto la forma en que ocurren los ciberataques como las estrategias para prevenirlos. Mientras los atacantes automatizan métodos para vulnerar sistemas, también se multiplican las herramientas para anticiparse a esas amenazas.
En ese contexto, proteger el acceso a sistemas críticos se vuelve una tarea urgente, especialmente en entornos híbridos con múltiples dominios. La gestión de identidades y privilegios es uno de los puntos más vulnerables, y muchas organizaciones todavía no tienen una visibilidad clara de los riesgos.
Según BeyondTrust, los enfoques tradicionales ya no son suficientes para detener ataques sofisticados. La compañía propone un modelo actualizado de Gestión de Accesos Privilegiados (PAM), que incorpora automatización, monitoreo continuo y controles granulares para reducir la superficie de ataque.
TE PUEDE INTERESAR: Amazon lanza la primera misión operativa para su Internet satelital
Claves del enfoque de BeyondTrust en Ciberseguridad
- Mientras los privilegios no estén claramente definidos, los atacantes pueden moverse lateralmente por los sistemas.
- Si las identidades heredadas no se controlan, amplían los puntos de entrada posibles en la infraestructura.
- Aunque algunas organizaciones creen conocer sus riesgos, muchas aún no aplican prácticas básicas de higiene digital.
- Como los usuarios con acceso elevado representan amenazas potenciales, se requiere control dinámico y segmentado.
- En entornos híbridos y en la nube, el seguimiento manual de accesos ya no escala ni resulta eficaz.
- Cuando el despliegue de soluciones tarda meses, los atacantes pueden explotar brechas antes de que se cierren.
- Con inteligencia artificial, es posible detectar patrones de uso anómalos y responder sin intervención humana.
- Dado que los marcos regulatorios evolucionan, también deben hacerlo las estrategias de cumplimiento.
- Porque las amenazas no son estáticas, la administración de privilegios necesita ser adaptable y continua.
Foto: BeyondTrust.