La inteligencia artificial (IA) está evolucionando rápidamente, pasando de simples asistentes virtuales a soluciones complejas capaces de interactuar de forma natural. Entre estas, una de las más destacadas es Copilot, desarrollado por Microsoft.
Este sistema combina funciones de chatbot, creación de contenido y análisis de datos, y está integrado en gran parte de los dispositivos con Windows. Según la información publicada por Microsoft y el sitio web Digital Trends, su alcance se ha ampliado con la incorporación de GPT-5.
Su diseño permite resolver tareas que antes requerían múltiples herramientas, facilitando desde la redacción de documentos hasta la generación de imágenes. La adopción de modelos de lenguaje más avanzados ha sido clave para este salto tecnológico.
TE PUEDE INTERESAR: LinkedIn lanza ‘Mini Sudoku’: un juego rápido para fomentar la conexión profesional
Funciones de Copilot
- Acceso gratuito con funciones básicas como resúmenes y generación de imágenes, y versión de pago Copilot Pro por 20 dólares al mes.
- Microsoft 365 Copilot requiere suscripción independiente a Microsoft 365, sin estar incluido en el plan Pro.
- Disponible en Windows, macOS, Android, iOS y a través del navegador Microsoft Edge.
- Integración en aplicaciones como Word, PowerPoint, Excel y Teams para redacción, análisis y gestión de tareas.
- Uso en plataformas externas como Telegram gracias a su conexión directa.
- Actualización reciente con GPT-5, que mejora la velocidad de respuesta y la precisión en consultas complejas.
- Planes futuros para añadir agentes especializados como ‘Investigador’ y ‘Analista’ para ampliar el razonamiento y la generación de contenido.
Foto: Freepik.