Un equipo de científicos de la Academia China de Ciencias desarrolló un modelo de inteligencia artificial (IA) denominado ‘Difface’, capaz de reconstruir rostros humanos a partir de fragmentos de ADN.
De acuerdo con la revista Nature, este avance, basado en el análisis de 10.000 voluntarios chinos, representa un hito en la biotecnología y la inteligencia artificial aplicada a la genética.
Por ahora, Difface solo funciona con individuos de ascendencia china, debido a la falta de diversidad en su conjunto de entrenamiento. Para su aplicación global, será necesario contar con bases de datos más amplias y establecer regulaciones estrictas.
TE PUEDE INTERESAR: TikTok ‘AI Alive’: cómo convertir tus imágenes en videos con IA
Cómo funciona ‘Difface’
- Cada voluntario proporcionó una secuencia completa del genoma y un escaneo 3D de alta resolución de su rostro.
- La IA analiza los polimorfismos de nucleótido único (SNPs), que influyen en características faciales como la forma de la nariz, los pómulos y la mandíbula.
- A partir de estos patrones genéticos, el sistema aprende a asociar marcadores genéticos con rasgos físicos específicos.
- La tecnología emplea modelos de difusión de IA para reconstruir el rostro digital con base en los datos recogidos.
- Los resultados muestran un margen de error promedio de 3,5 mm, que puede reducirse a menos de 3 mm al incluir información adicional como edad, sexo e IMC.
Foto: Gerd Altmann en Pixabay