La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral, y tres nuevos perfiles profesionales están comenzando a destacarse como la cara de esta nueva era digital. Según un estudio global de SEIDOR, el 77% de las empresas latinoamericanas aumentará su inversión en IA. Esto marca un antes y un después en la forma en que se trabaja, crea y gestiona información.
Estos nuevos empleos combinan tecnología con habilidades humanas clave. Por ejemplo, el Diseñador de Interacción con IA diseña cómo las personas interactúan con sistemas inteligentes, asegurando respuestas claras y naturales.
El ‘Auditor de Ética y Sesgos de IA ‘supervisa que estas tecnologías no generen decisiones discriminatorias o sesgadas, mientras que el ‘Entrenador de IA’ enseña a las máquinas mediante ejemplos prácticos para ajustarlas a contextos específicos. Estos roles demuestran que la creatividad humana sigue siendo esencial incluso en una época dominada por la automatización.
TE PUEDE INTERESAR: Microsoft Teams integra rastreo por Wi-Fi para mejorar la coordinación laboral
Qué debes saber
- El 77% de las empresas latinoamericanas aumentará su inversión en inteligencia artificial.
- Se necesitarán profesionales expertos en interacción humano-IA, ética y entrenamiento de IA.
- Los avances tecnológicos no reemplazan el trabajo humano, pero exigen reinventarse.
- Este cambio será aún más relevante en los próximos años, cuando la demanda de estos expertos crezca junto con la adopción de IA en áreas como la medicina, el derecho y la educación.
- La clave está en adaptarse al nuevo lenguaje tecnológico (como LLMs o prompting) y desarrollar una visión ética que equilibre innovación y responsabilidad.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Immo Wegmann en Unsplash.