Google anuncia fin de su asistente virtual

Google confirmó recientemente cuándo desactivará su famoso Asistente en los dispositivos móviles y otros aparatos. Según la información oficial, el Asistente dejará de funcionar en marzo de 2026, momento en el que será reemplazado por Gemini, una nueva tecnología de inteligencia artificial.

La transición ya está en marcha: aunque Google Assistant sigue disponible por ahora, muchos usuarios ya han notado que ha perdido varias funciones. Además, después de marzo de 2026, ni siquiera será posible volver al sistema anterior. Gemini se presentará como un sustituto integral, prometiendo soportar todos los comandos del Asistente y mantener respuestas naturales. Sin embargo, no todos los teléfonos Android serán compatibles con esta actualización, lo que genera dudas sobre qué pasará con los dispositivos más antiguos.

De acuerdo con el sitio web Android Police, esta decisión es importante porque afecta no solo a los smartphones, sino también a otros productos como tabletas, televisores inteligentes, relojes Wear OS y sistemas para autos. En Colombia, donde millones de personas usan Android diariamente, este cambio podría tener un impacto significativo en cómo interactuamos con nuestros dispositivos.

TE PUEDE INTERESAR: Meta lanza salas virtuales para compartir en Hyperscape

Qué debes saber

  • Google Assistant dejará de estar disponible en marzo de 2026.
  • Gemini será la nueva herramienta de inteligencia artificial que lo reemplazará.
  • No todos los dispositivos Android actuales serán compatibles con Gemini.
  • Después de la fecha límite, ya no habrá opción de regresar al antiguo Asistente.
  • El cambio incluye múltiples dispositivos como automóviles, televisores y wearables.

Especificaciones técnicas

  • Gemini soportará todos los comandos básicos del Asistente.
  • Algunos modelos antiguos de Android podrían quedarse sin acceso a la nueva IA.
  • Funciones avanzadas del Asistente seguirán desapareciendo antes de 2026.

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Archivo FOLOU.

Deja una respuesta