IA en los departamentos legales: así transformará las empresas colombianas 

Los equipos jurídicos de las empresas colombianas están enfrentando el desafío de la innovación tecnológica, ya que con la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa (Gen IA) está cambiando las prácticas tradicionales de los equipos o departamentos legales de las compañías. 

“Los abogados in-house de los departamentos jurídicos tienen actualmente un reto enorme, y es que deben aprovechar al máximo las ventajas de los avances tecnológicos (incluyendo la Gen IA) para que su trabajo sea más eficiente y oportuno”, afirmó Martin Escobar, director de KPMG Law en Colombia. 

Escobar aclara que uno de los retos es adoptar la IA sin descuidar la protección de sus organizaciones frente a los riesgos legales y a los incidentes de ciberseguridad que se incrementan, precisamente, por el uso de las nuevas tecnologías

En este contexto, los especialistas de la firma KPMG nos dan 5 predicciones sobre cómo la IA podría transformar los departamentos jurídicos del país en el futuro. 

TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp Añadirá Recordatorios Para Los Eventos De Las Comunidades

5 tendencias de IA que afectarán a los departamentos jurídicos

  1. A medida que la Gen IA se integra cada vez más en los procesos de la práctica legal, los equipos deberán comprender cómo y cuándo integrar a las personas capacitadas técnicamente para proteger a las empresas contra posibles riesgos.
  2. Surgirán una serie de nuevas leyes para abordar una amplia gama de cuestiones relacionadas con la Inteligencia Artificial.
  3. Las leyes de privacidad y los enfoques para la innovación de datos abiertos seguirán en constante oposición. Por un lado, cuanto más se confía en la IA, más aumentan los riesgos y se deberá ampliar la protección a los datos personales y, por el otro, se promueve su uso para obtener ganancias de productividad y cambios sociales positivos.
  4. Con la capacidad de la Gen IA para crear y transformar, las fuentes de datos se volverán más opacas y difíciles de rastrear, lo que generará mayores disputas sobre la privacidad de los datos y la propiedad intelectual. 
  5. Los departamentos legales estarán en la primera línea de defensa contra los ataques cibernéticos y en el mantenimiento de la resiliencia organizacional. 

Foto: Tung Nguyen en Pixabay

Deja una respuesta