Empresas latinoamericanas invertirán 46% más en Inteligencia Artificial en 2024

Se estima que las empresas latinoamericanas invertirán en Inteligencia Artificial (IA) un 46% más que el año pasado. De esta forma podrán aprovechar los beneficios de su implementación para incrementar la productividad del personal, mejorar la experiencia del cliente o automatizar sus operaciones.

De acuerdo con una encuesta realizada por IDC y Lenovo, las empresas perciben la importancia de las inversiones estratégicas en IA. 

Esto podría generar una inversión de 240 millones de dólares este año en América Latina, principalmente para la modernización, automatización, gestión y seguridad de la infraestructura de TI y en herramientas de IA Generativa. 

TE PUEDE INTERESAR: Cómo Funciona El Nuevo ‘Espacio Privado’ En Android 15

Inteligencia Artificial en Latinoamérica 

  • Las cifras fueron presentadas en el Lenovo CIO Playbook 2024, el cual encontró que al menos 52% de los ejecutivos consideró que la adopción de IA se trataba de un punto de inflexión que les permitiría transformar su negocio. 
  • Para 39% de los encuestados, la IA Generativa (GenAI) se considera fundamental para obtener una ventaja competitiva.
  • El 51% de las empresas latinoamericanas entrevistadas señaló haber ejercido una inversión en GenAI, mientras que un 46% indicó tener planes para su inversión.
  • En Colombia, el 46% de los encuestados consideran que la IA ofrece mejoras de los análisis y la información, junto con avances en mantenimiento predictivo e IoT. 
  • En total, alrededor de 500 organizaciones ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú compartieron tendencias, estrategias, planificación e inversiones en la adopción de la IA en los negocios.
  • Se estima que en América Latina la inversión en Edge Computing alcanzará los 6 mil 800 millones de dólares para 2024. Además, 42% se destinarán a soluciones relacionadas con hardware.
  • El estudio de IDC apunta a que las aplicaciones de IA entre las empresas latinoamericanas se implementarán principalmente en entornos de Nube híbrida con un 52% de participación, seguido de la Nube privada con un 23%, y la Nube pública con un 15%.

Foto: Lenovo.

Deja una respuesta