La película inacabada llega como un proyecto colaborativo entre el director Sam Finn y Adobe. La idea fue crear una obra abierta, sin desenlace fijo, compuesta por imágenes generadas con inteligencia artificial.
El resultado es un cortometraje de menos de dos minutos que mezcla escenas oníricas, figuras distorsionadas y paisajes irreales. Cada toma parece suspendida en una lógica distinta.
Según explicó Adobe en su blog oficial, la propuesta buscó experimentar con la creación colectiva usando Firefly, su herramienta de generación visual a partir de texto.
TE PUEDE INTERESAR: Tenable actualiza su VPR: inteligencia generativa para actuar solo ante riesgos reales
Así es como Firefly da forma a nuevas narrativas
- Adobe invitó a creadores a rehacer el video y compartirlo bajo el hashtag #AdobeFirefly.
- Firefly permite generar imágenes, clips de video y efectos de sonido a partir de instrucciones escritas.
- La app incluye Firefly Boards, que facilita crear moodboards e idear escenas desde el celular o computador.
- Cada contenido generado por IA contiene una marca de agua digital con su origen, pero no una visible.
- Adobe afirma que no utiliza los proyectos de los usuarios para entrenar sus modelos de IA.
- Algunos participantes, como Noémie Pino, hicieron storyboards físicos y modelaron personajes en arcilla antes de usar la IA.
- El resultado puede conservar o transformar por completo la versión inicial del director Sam Finn.
- No hay un concurso asociado a la campaña, pero sí se comparten las mejores propuestas en redes sociales.
- La iniciativa incluye videos breves de los creadores mostrando cómo usaron Firefly paso a paso.
- La pieza original tiene menos de dos minutos y mezcla imágenes surrealistas con fragmentos narrativos sueltos.
Foto: Adobe Blog.