Meta AI empieza a entrenarse sola: ¿avance o alerta?

Meta AI sigue avanzando sin hacer tanto ruido como otros modelos, pero su progreso no pasa desapercibido. La inteligencia artificial (IA) de Meta ya está mostrando señales de autosuperación, algo que hasta hace poco parecía lejano.

Esta evolución automática, aunque lenta, preocupa a varios sectores. La idea de una IA que se entrena a sí misma sin supervisión despierta inquietudes sobre su impacto y el nivel de control que realmente tenemos sobre estas tecnologías.

Según una publicación de Mark Zuckerberg en el sitio web de Meta, la compañía trabaja en lo que llama una ‘superinteligencia personal’ capaz de empoderar a millones de personas. Sin embargo, expertos en seguridad alertan que esto puede estar desviando la atención de los verdaderos riesgos.

TE PUEDE INTERESAR: Samsung adelanta el Galaxy S25 FE y rompe su cronograma habitual

Lo que genera preocupación sobre Meta AI

  • Investigadores ya han demostrado que las IA pueden aprender de otras IA sin intervención humana.
  • Este comportamiento en modelos a gran escala puede dificultar establecer límites claros para su desarrollo.
  • A medida que se integran en servicios cotidianos, estas IA acceden a más datos personales.
  • La expansión no regulada de estas tecnologías ocurre en medio de vacíos legales y falta de supervisión.
  • Las grandes compañías aún no ofrecen respuestas claras sobre qué datos usan ni cómo los protegen.
  • Las medidas gubernamentales para regular la IA avanzan mucho más lento que la propia tecnología.
  • Preocupa que modelos como GPT o Gemini también inicien procesos de autosuperación sin control público.
  • La falta de transparencia podría impedir que los usuarios entiendan hasta qué punto son observados.

Foto: Freepik.

Deja una respuesta