Cómo la interrupción de AWS de Amazon derribó gran parte de la web

Soramir Torres

, INTERNET

El 20 de octubre de 2025, el mundo digital vivió una de sus jornadas más caóticas del año. Una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de servicios en la nube más utilizada del planeta, dejó fuera de línea a miles de sitios web, aplicaciones y servicios críticos en todo el mundo. 

Desde plataformas de streaming y videojuegos hasta bancos, billeteras virtuales y redes sociales, el apagón evidenció la profunda dependencia global de esta infraestructura tecnológica.

Según confirmó Amazon, el fallo se originó en la región US-EAST-1, ubicada en el norte de Virginia, Estados Unidos, considerada la más crítica dentro de su red global de servidores. El problema comenzó alrededor de las 09:00 hora española (03:00 en Colombia) y se extendió por casi cuatro horas, afectando a millones de usuarios en América, Europa, Asia y Oceanía.

Entre los servicios afectados se encuentran Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Banco Galicia, BBVA, ING Direct, Movistar, Orange, y aplicaciones globales como Snapchat, Reddit, Roblox, Fortnite, Canva, Duolingo y Coinbase. Incluso servicios internos de Amazon como Twitch y Alexa experimentaron fallos intermitentes.

TE PUEDE INTERESAR: Amazon apuesta por energía nuclear para alimentar sus servicios de IA y nube

¿Qué causó la interrupción?

  • De acuerdo con reportes técnicos preliminares, el origen del fallo estaría vinculado a problemas en DynamoDB, uno de los servicios de base de datos de AWS, que sufrió una sobrecarga en la región afectada. 
  • Esta falla desencadenó una cascada de errores en otros servicios dependientes, provocando una caída generalizada.
  • AWS publicó actualizaciones constantes en su página de estado, indicando que ‘la mayoría de las solicitudes deberían estar teniendo éxito ahora’ y que se observaban ‘señales significativas de recuperación’.

Interrupción de Internet de AWS: actualizaciones clave

  • 03:53 p. m. PDT: Amazon emite una declaración que detalla lo sucedido.
  • 03:01 p. m. PDT: todos los servicios de AWS volvieron a funcionar normalmente.
  • 10:03 a. m. PDT: ‘Continuamos aplicando pasos de mitigación para el estado del balanceador de carga de red y la recuperación de la conectividad para la mayoría de los servicios de AWS». Esta interrupción ha estado ocurriendo durante más de 10 horas.
  • 09:13 a. m. PDT: Amazon dice que está «viendo conectividad y recuperación de API para los servicios de AWS»
  • 08:48 a. m. PDT: ¡Buenas noticias! Amazon ha «reducido la fuente de los problemas de conectividad de red que afectaron a los servicios de AWS».
  • 08:04 AM PDT: Amazon requiere más investigaciones, ya que analiza los problemas de conectividad
  • 07:29 a. m. PDT: Amazon confirma problemas de conectividad para los usuarios.
  • 07:14 a. m. PDT: ¡Uh oh! Parece que las cosas están empeorando. «Podemos confirmar errores significativos de API y problemas de conectividad en múltiples servicios en la región US-EAST-1».
  • 06:42 a. m. PDT: Amazon confirma que «todavía experimenta errores elevados para los lanzamientos de nuevas instancias EC2″.
  • 05:48 a. m. PDT: Amazon dice que está «progresando en la resolución del problema con los nuevos lanzamientos de instancias EC2 en la región US-EAST-1».
  • 05:10 a. m. PDT: Más acciones exitosas a medida que Amazon continúa trabajando en el proceso de recuperación.
  • 04:48 a. m. PDT: Amazon confirma que muchos servicios aún se ven afectados mientras continúa solucionando el problema.
  • 04:08 AM PDT: Amazon dice que «continúa trabajando para recuperarse por completo»
  • 03:35 a. m. PDT: «El problema subyacente de DNS se ha mitigado por completo y la mayoría de las operaciones del servicio de AWS se están realizando con normalidad ahora»
  • 03:03 a. m. PDT: Los servicios continúan recuperándose mientras Amazon continúa «trabajando para lograr una resolución completa»
  • 02:27 a. m. PDT: «Estamos viendo signos significativos de recuperación», señala Amazon. Gracias a Dios.
  • 02:22 a. m. PDT: Amazon dice que está «observando los primeros signos de recuperación de algunos servicios de AWS afectados»
  • 02:01 AM PDT: Amazon dice que ha «identificado una posible causa raíz de las tasas de error»
  • 01:26 a. m. PDT: Amazon dice que «puede confirmar tasas de error significativas para las solicitudes realizadas al punto de enlace de DynamoDB en la región US-EAST-1»
  • 12:51 a. m. PDT: Amazon confirma «mayores tasas de error y latencias para múltiples servicios de AWS en la región US-EAST-1″
  • 12:11 a. m. PDT: Amazon confirma que está «investigando el aumento de las tasas de error y las latencias para múltiples servicios de AWS en la región US-EAST-1»

Foto: Abid Shah en Unsplash / Downdector

Deja una respuesta