Un tribunal de Los Ángeles, Estados Unidos, ordenó que los directores ejecutivos de Meta, Instagram y Snap —Mark Zuckerberg, Adam Mosseri y Evan Spiegel— testifiquen en un juicio histórico que abordará los efectos de las redes sociales en la salud mental de los usuarios jóvenes.
De acuerdo con la cadena CNBC, el proceso, que comenzará en enero de 2026, podría sentar precedentes legales sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en casos de adicción y daño psicológico.
La jueza Carolyn B. Kuhl del Tribunal Superior de Los Ángeles dictaminó que los testimonios de los ejecutivos son ‘únicamente relevantes’ para determinar si hubo negligencia o ratificación de conductas dañinas. Según el fallo, su conocimiento directo sobre los riesgos y su capacidad para implementar medidas preventivas serán claves para el caso.
Este juicio es el primero de una serie de demandas que acusan a plataformas como Instagram y Snapchat de contribuir a problemas de salud mental entre adolescentes, incluyendo ansiedad, depresión, trastornos alimenticios y conductas autolesivas.
TE PUEDE INTERESAR: La inteligencia artificial crea destinos falsos y estafas a turistas en todo el mundo
Qué alegan los demandantes sobre las redes sociales
- Las demandas, presentadas por familias y organizaciones de salud, argumentan que las plataformas están diseñadas para maximizar el tiempo de uso mediante algoritmos adictivos, notificaciones constantes y contenido emocionalmente manipulador.
- También señalan que las empresas han ignorado advertencias internas sobre los efectos nocivos en menores de edad.
- Meta enfrenta múltiples litigios en distintos estados de EE.UU., mientras que Snap ha sido acusado de fallas en sus sistemas de seguridad y moderación de contenido.
¿Qué dicen las empresas?
- Los abogados de Meta intentaron evitar que Zuckerberg y Mosseri testificaran, alegando que obligarlos ‘sentaría un precedente’ para futuros juicios.
- Snap, por su parte, emitió un comunicado afirmando que la orden judicial ‘no valida los reclamos de los demandantes’ y que esperan demostrar que las acusaciones son ‘incorrectas de hecho y como cuestión de derecho’.