El ecosistema del gaming sigue creciendo en Colombia, no solo como industria del entretenimiento, sino también como nuevo espacio de conexión entre marcas y consumidores. Esta evolución abre oportunidades para estrategias de comunicación más cercanas e integradas.
Los jugadores colombianos interactúan cada vez más con anuncios dentro de sus videojuegos, y la mayoría no solo los acepta, sino que los valora si aportan realismo o utilidad a su experiencia. Este comportamiento refleja una transformación en la percepción de la publicidad en entornos digitales.
Según el estudio ‘Estado del Gaming en Colombia’, realizado por Comscore y presentado este mes, el país forma parte de un fenómeno regional que muestra altos niveles de consumo, inversión de tiempo y apertura a nuevas formas de monetización.
TE PUEDE INTERESAR: Tecno Camon 30: un gama media que sorprende en su gameplay | VIDEO
Nuevos hábitos, nuevas posibilidades en el gaming
- Mientras que el 84% de los jugadores freemium ha realizado compras in-game, solo el 8% prefiere marcas ficticias en los videojuegos.
- A marzo de 2024, Latinoamérica representa cerca del 8% de los ingresos globales del sector gaming.
- Más del 50% de los gamers colombianos participa en juegos con opciones de compra interna.
- El 62% de quienes ven eSports dedica más de una hora seguida a un solo stream.
- Un 65% de los espectadores considera molestas las pausas publicitarias que duran más de seis minutos.
- Las categorías con más visualización entre gamers en Colombia incluyen bebidas, moda y tecnología.
- El modelo free-to-play sigue siendo el más adoptado, con un 71% de preferencia entre jugadores locales.
- La industria reúne tanto a jugadores ocasionales como profesionales, consolidando su impacto transversal.
Foto: Freepik.