Estudio: redes sociales amplifican noticias de baja calidad sin importar ideología

Soramir Torres

, INTERNET

Investigadores de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, analizaron casi 11 millones de publicaciones en siete redes sociales y concluyeron que las noticias de menor credibilidad reciben más interacción que las de fuentes confiables. Esta tendencia, impulsada por el sensacionalismo y el encuadre emocional, plantea serios desafíos para el periodismo de calidad y la lucha contra la desinformación.

Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el estudio examinó publicaciones de enero de 2024 en plataformas como que BlueSky, Mastodon, LinkedIn, Twitter/X (más neutrales o de izquierda) y TruthSocial, Gab, GETTR (más asociadas a la derecha). 

Algunas plataformas ya están probando etiquetas de credibilidad, IA para verificación de hechos y herramientas que permiten a los usuarios personalizar sus feeds.

TE PUEDE INTERESAR: Usuarios comunes descubren fallos en IA como Gemini y ChatGPT

Qué revela el estudio de las redes sociales

  • Las noticias de baja calidad obtuvieron un 7% más de participación que las de alta calidad.
  • Este patrón se mantuvo incluso cuando el mismo usuario compartía ambos tipos de contenido.
  • La interacción fue mayor en titulares sensacionalistas o con fuerte carga emocional.
  • La tendencia se repitió en todo el espectro ideológico, desafiando la idea de que la desinformación es exclusiva de ciertas plataformas o ideologías.

Por qué es preocupante

  • Los algoritmos priorizan el compromiso, no la veracidad. Si los usuarios interactúan más con contenido dudoso, las plataformas lo amplifican.
  • El buen periodismo pierde visibilidad, lo que debilita su influencia y sostenibilidad.
  • La desinformación se propaga sin fricción, aprovechando tanto el diseño de las plataformas como las preferencias humanas.
  • Como señala el estudio, “no es solo un problema de algoritmos defectuosos, sino también de comportamiento humano”.

Foto: Mariia Shalabaieva en Unsplash.

Deja una respuesta