WhatsApp lanza nuevas herramientas de IA para empresas: de qué se trata

Iván Luzardo

, INTERNET

Meta lanzó su primer programa de segmentación publicitaria basado en Inteligencia Artificial (IA) para empresas en la aplicación WhatsApp Business. ¿Quieres saber cuáles son las nuevas funciones que la plataforma implementará? A continuación te contamos. 

El presidente ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció las nuevas herramientas en un video que se exhibió durante el evento Conversations ‘24 celebrado en Brasil.

Las nuevas herramientas de IA utilizarán el comportamiento en Facebook e Instagram para dirigir los mensajes a los clientes con más probabilidades de ser receptivos, siempre que manejen el mismo número de teléfono en todas sus cuentas. 

TE PUEDE INTERESAR: Netflix Prueba El Mayor Rediseño De Su Aplicación De TV En 10 Años

IA en WhatsApp Business

  • El jefe de mercados estratégicos de WhatsApp, Guilherme Horn, dijo a Reuters que estas herramientas de IA darían a las empresas la posibilidad de optimizar la entrega de anuncios a los usuarios con más probabilidades de participar. 
  • En la conferencia, Meta también presentó un nuevo chatbot de IA para responder a las consultas comerciales directamente en el chat.
  • El chatbot ayudará a los usuarios con solicitudes comunes, como encontrar catálogos o consultar horarios comerciales, similar a las plataformas de servicio al cliente existentes impulsadas por IA.
  • Otra función será las llamadas directas a empresas que permite a los usuarios realizar llamadas desde el chat de WhatsApp, agilizando la resolución de problemas y consultas complejas que requieren una interacción en vivo. 

Ampliación de la verificación en WhatsApp Business 

  • Meta está implementando su programa Meta Verified para los usuarios de WhatsApp Business en Brasil, India, Indonesia y Colombia. 
  • Los planes de suscripción para este servicio comienzan desde 14 dólares al mes.
  • De acuerdo con Meta, el servicio busca mejorar el servicio de mensajería para las empresas. En este caso añade nuevas funciones y permitiendo a las empresas utilizar sus API para llamadas de atención al cliente dentro de la aplicación. 

Foto: Meta. 

Deja una respuesta