Oracle apuesta por generadores de gas para centros de datos más grandes del mundo

Soramir Torres

, MUNDO

En medio de la carrera global por construir infraestructura para inteligencia artificial (IA), Oracle ha decidido tomar un camino poco convencional: alimentar su nuevo megacentro de datos en Texas con generadores de gas natural. Según un informe de Bloomberg, la compañía planea gastar más de 1.000 millones de dólares al año en mantener operativo este sitio, evitando esperar años por una conexión a la red eléctrica pública.

El campus, conocido como Frontier, está siendo desarrollado por Vantage Data Centers y ocupará más de 1.200 acres. Se espera que albergue 10 centros de datos con una capacidad total de 1,4 gigavatios, suficiente para alimentar millones de hogares estadounidenses. 

De acuerdo con Bloomberg, esta infraestructura está diseñada para alojar racks de ultra alta densidad, esenciales para entrenar modelos avanzados de IA con decenas de miles de chips Nvidia GB200.

Oracle justificó esta decisión como una medida urgente para acelerar el despliegue de sus servicios en la nube, especialmente tras firmar un acuerdo histórico con OpenAI para proporcionar 4,5 gigavatios de potencia computacional como parte del proyecto Stargate. 

TE PUEDE INTERESAR: Meta lanza función global de traducción de voz con IA para Reels en Facebook e Instagram

Qué se sabe del centro de datos de Oracle 

  • La elección de generadores de gas ha generado críticas por su impacto ambiental. A diferencia de otras grandes tecnológicas como Google, Microsoft y Meta, que están explorando soluciones como la energía nuclear para alimentar sus centros de datos, Oracle optó por una fuente fósil que podría contribuir significativamente a las emisiones de carbono.
  • La apuesta de Oracle por la infraestructura de IA es tan agresiva que ha provocado su primer flujo de caja negativo anual desde 1990. Si el auge actual de la IA resulta ser una burbuja, la compañía podría enfrentar pérdidas multimillonarias. 
  • Oracle confía en que esta inversión posicionará a su división de nube como una de las más grandes del mundo, con clientes como TikTok, Nvidia, Zoom y Uber ya en su cartera.
  • Este esfuerzo conjunto busca posicionar a Estados Unidos como líder en infraestructura de IA, con una inversión total proyectada de 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.

Foto: İsmail Enes Ayhan en Unsplash.

Deja una respuesta