Colombia: segundo país con más violaciones de datos de Latam

Jessica Nunes

, SEGURIDAD

Colombia es el segundo país con más violaciones de datos en América del Sur y ocupa el lugar 25 en el mundo, según la empresa de ciberseguridad Surfshark. Se trata de un dato preocupante, ya que las filtraciones de información sensible pueden afectar desde personas hasta grandes empresas e incluso gobiernos.

Las violaciones de datos suelen comenzar con el engaño de la víctima mediante correos electrónicos o mensajes de texto falsos. Usualmente, los ciberdelincuentes se hacen pasar por organizaciones legítimas e incluyen, en la comunicación, enlaces que redirigen a la persona a una página web falsa.

En dicho sitio web, los estafadores solicitan datos personales como nombre y dirección para hacerse pasar por la víctima para diversos fines maliciosos. Los enlaces maliciosos también pueden incluir virus informáticos que se descargan en el dispositivo, estos pueden incluso tomar el control del mismo.

TE PUEDE INTERESAR: Cuidado con falsa actualización de Google Play Store, es un spyware

En cifras: violaciones de datos en Latinoamérica

  • 78 millones de cuentas fueron violentadas en Colombia desde el año 2004, lo que lo convierte en el segundo país con más vulneraciones en América del Sur.
  • En promedio, por cada dirección de correo electrónico colombiana se filtraron 3,3 registros personales, en total fueron 259,9 millones datos sensibles expuestos desde 2004. Entre ellos, las contraseñas de las cuentas que ponen en riesgo a las víctimas de los delitos de robo de identidad, extorsión, entre otros.
  • La herramienta de monitoreo de Surfshark indicó que en el primer trimestre del 2024 se filtraron 747.000 cuentas en el país latino.
  • En cambio, Brasil sufrió la filtración de 354 millones de cuentas desde 2004, ocupando el lugar número uno en Latinoamérica. Así mismo, en el primer trimestre de 2024, se violaron 5,3 millones de cuentas.
  • Los diez países con mayor vulneración desde 2004 fueron Estados Unidos con 3.000 millones, Rusia (2.400 millones), China (1.100 millones), Francia (521,6 millones), Alemania (486,7 millones), Brasil (354,2 millones), Reino Unido (321,9 millones), India (320,5 millones), Italia (266,8 millones) y Canadá (213,8 millones).
  • La compañía de ciberseguridad recomienda cambiar las contraseñas, en caso de sospechar de una violación a tu correo electrónico. Además, puedes activar la autenticación de dos factores para aumentar la seguridad de tu correo 
  • En caso de que se filtre la información de sus cuentas bancarias, comunícate con tu entidad lo más pronto posible.

Foto: Archivo FOLOU

Deja una respuesta