El futuro de los videojuegos: 3 tendencias que cambiarán la industria en 2025

El 2025 promete ser un año de evolución en la industria de los videojuegos, con avances tecnológicos y nuevas experiencias que redefinirán la forma en que jugamos y nos conectamos. 

De acuerdo con una investigación realizada por Forbes, a medida que la inteligencia artificial (IA), los modelos de negocio directos al consumidor (D2C) y los mercados emergentes remodelan la industria del juego, los desarrolladores tienen una oportunidad única de liderar en un mercado cada vez más global y basado en datos. 

En FOLOU te contamos sobre las 3 tendencias que los investigadores y analistas de Forbes señalan cómo las tecnologías que cambiarán completamente la industria de los videojuegos. 

TE PUEDE INTERESAR: Ya puedes visitar el museo de historia de los videojuegos en línea

Tendencias la industria de videojuegos en 2025

Experiencias personalizadas con inteligencia artificial

  • Empresas como modl.ai e Inworld, por ejemplo, están desarrollando herramientas de IA que agilizan los flujos de trabajo, acortan los plazos de producción y permiten experiencias dinámicas en el juego.
  • Los juegos con interacciones adaptativas impulsadas por IA reportan un aumento del 20% en la retención de jugadores, lo que contribuye directamente a aumentar los ingresos y el valor del ciclo de vida (LTV). 
  • La tecnología de IA generativa representará el 50% del desarrollo de activos, aumentando la productividad hasta en un 40% y acelerando el time-to-market en un 5%.

Tiendas web D2C: nuevo estándar para juegos móviles

  • El modelo D2C en los juegos móviles puede transformar las estrategias de ingresos al reducir la dependencia de las tiendas de aplicaciones tradicionales, que reclaman hasta el 30% de las compras dentro de la aplicación.
  • Por ejemplo, la empresa Xsolla puede admitir diversos métodos de pago en más de 200 países. Otros jugadores como Stag.gg y Neon permiten a los desarrolladores realizar un seguimiento del comportamiento de compra y crear experiencias personalizadas.
  • Según la investigación de Venturebeat, las tiendas web tienen tasas de conversión de hasta el 60%, y los usuarios que gastan mucho pueden ayudar a generar ingresos adicionales al ofrecer un valor único. 
  • Los modelos D2C permiten a los desarrolladores ofrecer contenido exclusivo, recompensas por lealtad y descuentos, lo que impulsa la retención y aumenta los ingresos promedio por usuario (ARPU).

Mercados emergentes

  • Con el sudeste asiático albergando a más de 250 millones de jugadores móviles en línea y la población de jugadores de la India proyectada para superar los 700 millones para 2025, estas regiones ofrecen un potencial de crecimiento sustancial.
  • La inversión en estas regiones está aumentando. Los estudios locales, respaldados por el capital de actores globales como Tencent y Garena, están produciendo juegos que combinan la narración cultural con una jugabilidad atractiva a nivel mundial.
  • Para tener éxito en estos mercados, los desarrolladores deben adoptar modelos de monetización flexibles que incluyan sistemas de pago regionales, así como programas de fidelización y contenido que fomenten la participación de la comunidad y el crecimiento a largo plazo.

Foto: Archivo FOLOU.

Deja una respuesta