Robot magnético detecta el cáncer con imágenes 3D desde el interior del cuerpo

Soramir Torres

, CIENCIA

Un equipo de ingenieros dirigidos por la Universidad de Leeds (Reino Unido) desarrollaron un pequeño robot magnético que puede realizar exploraciones 3D desde lo más profundo del cuerpo, lo que podría cambiar la detección temprana del cáncer.

De acuerdo con la revista Science Robotics, el movimiento del robot dentro del cuerpo se controla externamente mediante un gran kit de imanes permanentes a través de un joystick. 

En particular, los movimientos de balanceo y barrido también se pueden controlar de forma autónoma. Durante las pruebas, fue capaz de capturar escaneos 3D de alta resolución necesarios para el diagnóstico del cáncer y también detectó anomalías como lesiones en la pared intestinal.

TE PUEDE INTERESAR: Crean insectos robóticos que podrían reemplazar a las abejas

Cómo funciona el robot magnético 

  • El equipo comenzó creando una forma única llamada oloide, que ofrece más libertad de movimiento y puede rodar fácilmente dentro de la cavidad intestinal. 
  • A continuación, la carcasa de forma única se equipó con un sensor de alta frecuencia para capturar imágenes 3D de alta resolución de las paredes intestinales.
  • Todo el enfoque se considera más seguro, más barato y más específico para aplicaciones más amplias.
  • Con poco más de dos centímetros de diámetro y fabricado con material de resina utilizando una impresora 3D, el endoscopio magnético oloide (OME) se ha probado en superficies que imitan el intestino humano, el tubo digestivo y el estómago.
  • Después de las pruebas en intestino artificial, el equipo también confirmó su eficacia en el intestino del cerdo, un paso necesario antes de que se espera que los ensayos en humanos comiencen en 2026.
  • Para su dispositivo robótico, el equipo se basó en una matriz de microultrasonido de 28 MHz para crear escaneos 3D detallados de las paredes intestinales. 
  • La captura de ultrasonido de alta frecuencia es la clave aquí, ya que permite a los expertos ver los detalles de la pared intestinal a niveles microscópicos.

Foto: University de Leeds.

Deja una respuesta