Ruta N impulsa innovación en Medellín con $3.000 millones

Ruta N anunció una inversión de 3.000 millones de pesos colombianos para financiar proyectos que buscan resolver grandes desafíos urbanos en Medellín. Las iniciativas seleccionadas recibirán hasta 500 millones de pesos colombianos cada una para probar tecnologías en áreas como salud, logística y movilidad.

El proceso utiliza un modelo llamado Pago por Resultados, donde los recursos se entregan solo cuando los proyectos cumplen objetivos específicos dentro de plazos acordados. Este mecanismo garantiza transparencia y minimiza riesgos al momento de desarrollar soluciones. Los fondos están dirigidos a tecnologías en niveles avanzados de desarrollo (madurez 5 o 6), lo que significa que ya han sido probadas en laboratorios y ahora necesitan validarse en entornos reales.

La convocatoria estará abierta hasta el 10 de octubre y busca posicionar a Medellín como referente en innovación y tecnología. Según Ruta N, el objetivo es que estas tecnologías beneficien directamente a las personas y permitan mejorar la calidad de vida en la ciudad. En el futuro, este modelo podría replicarse en otras áreas estratégicas.

TE PUEDE INTERESAR: Tecnología que une: Claro expande interpretación en LSC a 30 centros de atención

Qué debes saber de la inversión de Ruta N en Medellín

  • Se invertirán 3.000 millones de pesos colombianos en proyectos de innovación urbana.
  • Cada proyecto puede recibir hasta 500 millones de pesos colombianos bajo el modelo Pago por Resultados.
  • Las áreas prioritarias incluyen salud, movilidad, logística, agroindustria y más.
  • Los interesados pueden inscribirse hasta el 10 de octubre en rutanmedellin.org/futumed.
  • El objetivo es validar tecnologías en entornos reales para impactar positivamente la calidad de vida.
  • Esta estrategia forma parte del programa FutuMed, que destinará más de 14.000 millones pesos colombianos a la innovación local.

«Queremos que Medellín continúe siendo esa ciudad innovadora, tecnológica y con oportunidades de crecimiento.»

— Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Joel Duncan en Unsplash.

Deja una respuesta