4 tecnologías para incrementar la eficiencia en recursos humanos

Jessica Nunes

, COLOMBIA

La transformación digital de las diferentes áreas de los negocios también llegó al departamento de recursos humanos. Por causa de la digitalización y globalización, las empresas comenzaron a incorporar nuevas tecnologías en sus procesos para adaptarse a los cambios y a las nuevas tendencias.

En concreto, las organizaciones están incorporando soluciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA), herramientas de automatización o soluciones de análisis de personas para así poder gestionar de forma eficaz aspectos relacionados al capital humano.

De acuerdo con una encuesta del Foro Económico Mundial, más del 85% de las organizaciones consideran que la integración y el acceso a las nuevas tecnologías contribuye significativamente a la transformación de sus empresas. 

Además, contar con estas herramientas ayuda a maximizar los resultados empresariales y garantizar un entorno laboral óptimo para los colaboradores, explica Rigoberto Caballero, country manager de Defontana para Colombia y Perú. Dado este panorama, en FOLOU presentamos 4 tecnologías que están impactando el área de recursos humanos de las empresas.

TE PUEDE INTERESAR: Cómo pueden los empresarios migrar de la facturación tradicional a la electrónica

4 tecnologías que actualmente se implementan en recursos humanos

  • Sistemas de información de Recursos Humanos (SIRH). La firma Gartner indica que son plataformas que gestionan datos de empleados como información personal, nómina, beneficios y desempeño. Estas automatizan tareas y elaboran informes, permitiendo usar el tiempo para tareas estratégicas.
  • Software de nómina. Se trata de una solución diseñada para simplificar la gestión de recursos humanos, cuentan con una plataforma en la nube que incluye servicios que garantizan la efectividad, explica la compañía de software de gestión empresarial Defontana. Esta herramienta permite automatizar cálculos de nómina accediendo a la contabilidad de la empresa, posee configuraciones de parámetros como las cotizaciones y liquidaciones, además de ofrecer la gestión de contratos con distintas plantillas.
  • Análisis de personas. Esta tecnología emplea datos de información detallada sobre la fuerza laboral para su reclutamiento, capacitación, desarrollo o retención, dice la firma McKinsey & Company.
  • Inteligencia Artificial (IA). IBM informa que esta tecnología agiliza procesos, mejora la precisión en la toma de decisiones, reduce costos y personaliza la experiencia del empleado. 

“En Defontana, entendemos la importancia vital de una gestión de recursos humanos efectiva para el éxito sostenido de las empresas. Si bien nuestras soluciones tecnológicas como el software de nómina pueden facilitar y optimizar algunos aspectos de la gestión de recursos humanos, reconocemos que el verdadero valor reside en el enfoque estratégico y centrado en las personas que impulsa una gestión de recursos humanos exitosa”.

Rigoberto Caballero, country manager de Defontana para Colombia y Perú.

Foto: Scott Graham en Unsplash

Deja una respuesta