La muerte es una realidad a la que la humanidad no puede escapar. Sin embargo, su fecha y hora es algo que todos ignoran o eso se creía hasta ahora. Ahora, con la fuerza que ha tomado la inteligencia artificial (IA) se podría conocer la fecha del fallecimiento de un individuo. ¿Cómo?, con la aplicación ‘Death Clock’.
Se trata de un software que basa sus cálculos en datos personales, como la dieta, el nivel de ejercicio, el manejo del estrés y los patrones de sueño de los usuarios.
Según Bloomberg, tras recopilar esta información, la IA genera una fecha estimada de muerte acompañada por un reloj de cuenta regresiva y una ilustración del icónico Grim Reaper, lo que añade un toque visual a su enfoque único.
En la página web oficial se lee que “Nuestra calculadora avanzada de esperanza de vida con inteligencia artificial predecirá con precisión la fecha de tu muerte en función de dónde vivas, cuánto fumes y tu estilo de vida para mostrarte la cuenta regresiva de tu propia muerte”.
TE PUEDE INTERESAR: Whisk: la IA de Google que crear imágenes con referencias visuales
Cómo funciona Death Clock
- La aplicación comienza con una serie de preguntas sencillas sobre el género de los usuarios, para pasar después a otras más centradas en el estilo de vida.
- A continuación se procesan en un sistema que, según sus creadores, fue entrenado con más de 1.000 estudios sobre longevidad y temas relacionados.
- Para estimar la fecha de su fallecimiento, solo debe ingresar su fecha de nacimiento, género, hábitos de consumo de tabaco, índice de masa corporal (IMC) y el país de residencia. Si no conoce su IMC, puede utilizar la calculadora disponible en el formulario.
- Una vez finalizado, se muestra al usuario la información importante: su fecha probable de fallecimiento y la edad que tendrá cuando ocurra.
- Death Clock también ofrece una serie de sugerencias para alargar ese tiempo. Se mostrará a los usuarios cuánto podrían mejorar su esperanza de vida si hicieran cambios en su alimentación, sueño, hábitos de ejercicio, etc.
- De acuerdo con el sitio web Techcrunch, por una suscripción anual de 40 dólares (más de 176.000 pesos), la aplicación no solo sugiere formas de mejorar los hábitos de vida, sino que también muestra un reloj que cuenta regresivamente hasta la fecha estimada de muerte.
Foto: Ron Lach, Pexels.