Intellipig: esta IA puede detectar las expresiones faciales de los animales

La inteligencia artificial (IA) avanzó significativamente en las últimas décadas, mostrando capacidades sorprendentes en diversos campos como la medicina, el transporte y la educación. Recientemente, un grupo de científicos creó Intellipig, una IA para la comprensión de los comportamientos y emociones de los animales. 

De acuerdo con la publicación en la revista Science, el sistema Intellipig examina fotos de rostros de cerdos y notifica a los granjeros si hay signos de dolor, enfermedad o angustia emocional.

Los investigadores aseguran que este sistema no solo supera a los humanos en el reconocimiento de cerdos individuales, con una tasa de precisión del 97%, también ha demostrado ser notablemente hábil para detectar el estrés solo a través de los rasgos faciales.

TE PUEDE INTERESAR: Expertos advierten que la inteligencia artificial ‘ahora puede replicarse a sí misma’

Cómo funciona Intellipig, la IA para las expresiones de animales

  • Los investigadores han comenzado a adaptar los algoritmos de reconocimiento facial para identificar patrones de expresión emocional en los rostros de los animales.
  • Los animales no tienen las mismas características faciales que los humanos. Sin embargo, muchas especies, especialmente los mamíferos, comparten ciertos movimientos faciales que pueden ser indicativos de emociones como el miedo, la felicidad, la tristeza o la irritación.
  • IntelliPig es uno de los proyectos que utilizan esta tecnología avanzada, en su caso para garantizar el bienestar de los cerdos en las granjas a través de la monitorización constante e individual de estos animales.
  • La finalidad de este proyecto es optimizar la eficiencia de la producción ganadera. Otros, en cambio, buscan leer las emociones en los rostros de los animales para mejorar sus vidas.
  • El equipo está entrenando sistemas de IA para detectar el dolor en los animales, con ovejas como caso de estudio, que ya han demostrado ofrecer mejores resultados que la percepción humana.
  • Este sistema está siendo desarrollado por científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol y el Colegio Rural de Escocia.

Foto: Roy Buri en Pixabay.

Deja una respuesta