Google anunció su respaldo a un proyecto energético que ha generado controversia entre ambientalistas, tecnólogos y reguladores: el Broadwing Energy Center. Se trata de una planta de energía a gas de 400 megavatios ubicada en Decatur, Illinois (Estados Unidos), que incorporará tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la compañía, el objetivo declarado es alimentar los crecientes centros de datos con energía ‘limpia’.
La planta, que comenzaría operaciones en 2030, promete almacenar hasta el 90% del dióxido de carbono generado, inyectándolo a una milla de profundidad en pozos subterráneos. A diferencia de proyectos anteriores que vendían el CO₂ capturado para mejorar la extracción de petróleo, Broadwing se presenta como una iniciativa de secuestro permanente.
TE PUEDE INTERESAR: Capturar la luz en movimiento: experimento casero alcanza 2 mil millones de cuadros por segundo
¿Tecnología limpia o prolongación fósil?
- La CCS ha sido promovida como una solución intermedia para reducir emisiones mientras se mantiene la infraestructura energética existente. Sin embargo, su historial en Estados Unidos es accidentado.
- Según un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO), de los 684 millones de dólares invertidos por el Departamento de Energía en seis proyectos de CCS en plantas de carbón, solo uno logró operar. Esto fue cerrado durante la pandemia.
- Estudios recientes indican que la electricidad generada con CCS puede costar entre 1,5 y 2 veces más que la producida por fuentes renovables como la solar o la eólica.
El dilema del metano y la salud pública
- Aunque se le denomina ‘gas natural’, el combustible principal de estas plantas es el metano, un gas de efecto invernadero más potente que el CO₂.
- Las fugas de metano en pozos y oleoductos son frecuentes y no se resuelven con la captura de carbono en chimeneas.
- Las plantas de gas emiten contaminantes que afectan la salud de las comunidades cercanas.
- La compañía afirma que su objetivo es ‘apoyar nuevas soluciones CCS prometedoras mientras aprende e innova rápidamente’.
Foto: Google.