Recientemente, el coronavirus COVID-19 ha estado en todos los medios de comunicación y redes sociales. A raíz de esto, los ciberdelincuentes se han aprovechado de la situación para enviar códigos maliciosos dentro de archivos, correos y enlaces con la finalidad de robar información personal.
De acuerdo con la firma de seguridad Eset, dicho contenido está siendo distribuido por los ciberdelincuentes con la identidad de organismos o entidades oficiales y de esta manera engañan a sus víctimas. Es decir, que las personas están recibiendo correos electrónicos, mensajes de texto o incluso cadenas de WhatsApp en las que, a nombre de importantes instituciones, se hacer afirmaciones no válidas.
El objetivo de los ciberdelincuentes es variado. En algunos casos puede ser robar información de las personas que caen o también instalar virus en sus equipos. Tampoco es descartable la opción de que deseen generar pánico, con el fin de que, al tener una situación de inestabilidad, las personas caigan más fácil en sus prácticas fraudulentas.
El Ministerio de Salud no ha sido la única entidad en el mundo en caer en estas acciones. Te mencionamos algunas que también han sufrido por este motivo y que nos compartió Eset.
⚠️CUIDADO⚠️ Por e-mail y WhatsApp circula información falsa, a nombre del @MinSaludCol, que advierte la llegada del coronavirus a su sector, junto con un archivo que se instala en su dispositivo móvil y roba información personal. Informate solo en canales oficiales de MinSalud pic.twitter.com/4ZFtumFmsr
— MinSaludCol (@MinSaludCol) March 5, 2020