Wom Colombia se presentó el día de ayer ante los colombianos como el operador que quiere cambiar, por medio de la competencia, las reglas del juego en las telecomunicaciones. Al mismo tiempo, anunció en un comunicado de prensa su agenda para el país, lo que ha hecho hasta ahora en él y el impacto que tendrían en el ecosistema de las telecomunicaciones de la región colombiana. A continuación te lo contamos todo.
TE INTERESA: En 2021 Tendremos Celulares Como Datáfonos En Colombia
Qué debes saber de Wom Colombia
La empresa Wom es conocida por ofrecer precios económicos especialmente en lo que refiere a datos de navegación. Cuando llegó a Chile en 2015, obtuvo la participación del 23% del mercado en solo 5 años y también obligó a bajar los precios del GB de navegación de la competencia. Cabe destacar que, antes de la llegada de este operador, Chile tenía el precio por GB más alto de América Latina y, debido a la competencia generada por Wom, pasó a tener los más bajos del continente.

Qué ha hecho hasta ahora
- La empresa ha construido dos centros de datos en Bogotá y uno en Medellín.
- Ha creado 1.200 empleos desde que inició la pandemia y, tras su inicio de operaciones, aseguró la creación de 2.500 puestos de trabajo y 5.000 empleos indirectos.
- Durante los últimos 6 meses instaló el núcleo de su red.
- La compañía celebró, durante su evento de presentación, su primera llamada a través de la red Wom, la cual conectaba a la población de Juan y Medio en La Guajira con el resto del país.
Cuál es su agenda en el país
- Al final de 2021, instalará 2.000 antenas para su red y 8.000 en los próximos 5 años.
- Invertirá 1.000 millones de dólares en Colombia durante los próximos 5 años.
- Llevará conectividad por primera vez a 675 localidades del país.
- A finales de 2020 pretende tener lista la infraestructura que conectará a 300 zonas rurales colombianas que carecen de estos servicios.
«El sector de la telefonía móvil en Colombia es estático, la concentración del mercado móvil ha retrasado inversiones clave para el desarrollo del país. Colombia tiene uno de los precios por GB más altos de la región. El país necesita un cuarto operador que impulse el cambio y que mejore el acceso a conectividad de todos los colombianos».
Chris Bannister, Presidente de Wom
Imagen: Maxwell Ingham, vía Unsplash.
Si, Wom. Pretende corregir todas las actitudes Viciadas, de lis actuales Proveedores. Bien venido sea. Si no, sólo será más Publicidad Engañosa !!
La competencia es buena, lamentablemente claro es muy costoso, además que siempre le crean problemas al usuario
saber el sitio de atenciòn al pùblico,lineas fijas?
No todo son buenas noticias de Lo mismo es el buso a los actuales usuarios de Avantel que nos exprimen servicios no préstamos puesto es permanente la inestabilidad y desconexión en las redes. No debemos ser nosotros pagar por un servicio de datos pedimos tanto en móvil y redes Hogar