Foro Económico Mundial nos dice por qué no reciclamos

Germán Llamozas

, MUNDO

El reciclaje es uno de esos temas que cada día cobra más importancia. Las empresas tecnológicas empiezan a apostar por la producción de nuevos dispositivos con materiales reciclados y los gobiernos del mundo buscan disminuir la contaminación en sus países.

Pero aun así el reciclaje sigue estando lejos de ser practicado en gran escala a nivel mundial y el Foro Económico Mundial, en alianza con SAP y Qualtrics, ha realizado un estudio que nos puede ayudar a entender el por qué. En el mismo se reveló que la mayor barrera para que los individuos reciclen es la falta de programas y servicios que permitan el reciclaje, calificada así por un 42% de los encuestados.

El informe, que reunió las respuestas de más de 11.500 personas en 28 países del mundo, destaca también que el 25% no sabe cómo participar en programas de reciclaje. Sin embargo, el informe destaca que, a pesar de las razones que encuentran las personas para no reciclar, el 84% de los encuestados considera que el reciclaje es un asunto de suma importancia; el 12% dijo que reciclar es moderadamente importante y el 4% no lo considera para nada relevante.

TE PUEDE INTERESAR: Samsung actualiza su Android One UI 4 para los Galaxy S21

El reciclaje en Latinoamérica

  • Los latinoamericanos tienen un gran interés por el reciclaje, pues el 93% de los encuestados considera que esta práctica es muy importante.
  • No obstante, en Latinoamérica y El Caribe el comportamiento es muy similar en cuanto a las barreras para reciclar.
  • Según el informe, el mayor impedimento en esta región para que el reciclaje se realice a gran escala es la falta de programas y servicios, con un 48%, por encima incluso del 42% a nivel global.
  • Así mismo, el 31% de los encuestados en la región no sabe cómo participar en programas de reciclaje, lo que evidencia la necesidad de implementar más campañas de reciclaje.

“La encuesta brinda un panorama amplio y claro sobre las posibles prácticas que podrían implementar las personas para cuidar el medio ambiente. Esto deja en evidencia que las grandes compañías podrían priorizar materiales más amigables con el planeta, logrando contribuir a la gran causa de mejorar la calidad de nuestro ecosistema”.

Marcelo Gamboa, director de Soluciones para SAP Región Norte de América Latina y el Caribe.

Imagen de anncapictures en Pixabay

Deja una respuesta