Crean insectos robóticos que podrían reemplazar a las abejas

Soramir Torres

, CIENCIA

Un equipo de investigadores de Estados Unidos creó una nueva generación de drones diminutos que prometen transformar la agricultura mediante la polinización asistida. Los dispositivos, desarrollados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), superan las limitaciones técnicas que hasta ahora impedían su uso práctico en entornos agrícolas.

De acuerdo con el estudio, estos nuevos robots en miniatura están diseñados para flotar, maniobrar e incluso ejecutar volteretas aéreas. 

Los investigadores dicen que, a diferencia de los prototipos anteriores que luchaban con la resistencia y el control, la última versión puede permanecer en el aire durante 1.000 segundos (aproximadamente 17 minutos), más de 100 veces más que los diseños anteriores.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Solo con el pensamiento! Paciente con parálisis pueda pilotar un drone con la mente

Cómo funcionan los insectos robóticos con alas

  • Cada miembro del enjambre de insectos robótico pesa menos que un clip. Cada robot también tiene una estructura de ala mejorada y un diseño de músculos artificiales que permiten una mayor estabilidad y velocidad. 
  • Al reducir el estrés mecánico en las alas y los actuadores, los investigadores dicen que han aumentado tanto la duración del vuelo como la durabilidad, acercándose a poder usar estas máquinas voladoras en aplicaciones prácticas.
  • Los investigadores utilizaron músculos artificiales blandos hechos de electrodos de nanotubos de carbono y elastómeros para impulsar las alas del robot. 
  • Los investigadores esperan que un mayor desarrollo permita que los pequeños insectos robóticos operen juntos en enjambres. 
  • Estos enjambres podrían usarse para coordinar la polinización de grandes áreas dentro de invernaderos, granjas de interior e incluso grandes campos al aire libre.
  • Los investigadores dicen que ahora están trabajando en extender la duración del vuelo más allá de los 10.000 segundos (2,8 horas) y equipar a los robots con pequeños sensores, baterías y capacidades informáticas para permitir el vuelo autónomo fuera del laboratorio. 
  • Más allá de la agricultura, los enjambres de insectos robóticos podrían usarse para el monitoreo ambiental, la respuesta a desastres y la vigilancia de precisión. 

Foto: MIT.

Deja una respuesta