MIT desarrolla un ‘plástico de burbujas’ capaz de generar agua potable a partir del aire

Soramir Torres

, CIENCIA

En un avance que podría transformar el acceso al agua potable en regiones áridas, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon un dispositivo (‘plástico de burbujas’) que convierte el vapor del aire en agua limpia, incluso en los entornos más extremos. 

El estudio publicado en la revista Nature Water detalla que el sistema está compuesto por un panel vertical del tamaño de una ventana, hecho de hidrogel —un material altamente absorbente— moldeado en forma de domos similares al plástico de burbujas. Este gel está encerrado entre dos capas de vidrio con un recubrimiento especial que mantiene la superficie más fría que el aire circundante.

Durante la noche, el hidrogel absorbe el vapor de agua del ambiente. Al amanecer, el vapor se condensa en el vidrio y fluye por gravedad hacia un sistema de tubos que recolecta el agua. Lo más notable es que el dispositivo no requiere electricidad, lo que lo hace ideal para zonas sin acceso a energía.

TE PUEDE INTERESAR: Crean dispositivo que extrae agua potable del aire sin electricidad

Resultados del ‘plástico de burbujas’ en condiciones extremas

  • El equipo probó el dispositivo durante una semana en Death Valley, California —el lugar más seco y caluroso de América del Norte—. 
  • A pesar de la baja humedad, el sistema logró recolectar entre 57 y 161 mililitros de agua por día, equivalente a hasta dos tercios de una taza.
  • En ambientes más húmedos, se espera que la producción de agua sea significativamente mayor. 
  • El diseño incluye glicerol como estabilizador para evitar que las sales de litio del hidrogel contaminen el agua, manteniéndola dentro de los límites seguros establecidos por el Servicio Geológico de EE. UU.
  • Actualmente, 2.2 mil millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura. Este tipo de tecnología podría ser clave para abastecer hogares en regiones desérticas o afectadas por el cambio climático.
  • Según Xuanhe Zhao, líder del proyecto, el objetivo es escalar el diseño para que múltiples paneles puedan abastecer a una familia. 
  • Se estima que ocho paneles de 1×2 metros podrían cubrir las necesidades básicas de agua de un hogar, con un retorno de inversión inferior a un mes si se compara con el costo del agua embotellada.

Foto: MIT.

Deja una respuesta