Desde la irrupción de herramientas como ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que aprendemos, trabajamos y nos comunicamos. A pesar de ser una herramienta útil, crecen las preocupaciones sobre su impacto en nuestras habilidades cognitivas.
Un estudio reciente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sugiere que el uso de IA para redactar ensayos puede generar una ‘deuda cognitiva’. Es decir, una disminución en el compromiso mental y en la capacidad de aprendizaje a largo plazo.
El estudio, que involucró a 54 adultos durante cuatro meses, comparó el desempeño de tres grupos: uno que usó IA (ChatGPT), otro que utilizó motores de búsqueda y un tercero que trabajó sin asistencia tecnológica.
TE PUEDE INTERESAR: Estudio revela similitudes entre la IA y trastornos cerebrales humanos
Qué mostró el estudio del MIT sobre la IA
- El grupo que utilizó IA mostró un menor compromiso cognitivo, tuvo más dificultades para recordar lo que había escrito. Además, expresó un menor sentido de propiedad sobre sus textos.
- Incluso cuando se les pidió escribir sin IA en una sesión posterior, su desempeño fue inferior al de quienes habían trabajado sin asistencia desde el inicio.
- Aunque los autores del estudio reconocen que la muestra fue limitada y que los resultados son preliminares. Sin embargo, sus hallazgos se alinean con investigaciones previas que advierten sobre los riesgos de una dependencia excesiva de la IA.
- Según el estudio, el uso prolongado de estas herramientas puede reducir la capacidad de evaluar información críticamente y fomentar lo que algunos expertos llaman ‘pereza cognitiva’.
- Los investigadores también señalan que, al igual que ocurrió con las calculadoras en los años 70, el verdadero problema no es la herramienta en sí, sino cómo se integra en los procesos educativos.
- En lugar de prohibir la IA, proponen elevar el nivel de exigencia académica para que su uso implique un compromiso intelectual real. Por ejemplo, pedir a los estudiantes que utilicen IA para diseñar planes de clase que luego serán evaluados oralmente.
Foto: Brian Penny en Pixabay.