El estudio sobre las redes sociales se centró en una encuesta de más de 72.000 personas de 10 a 80 años en el Reino Unido.
El estudio fue llamado ‘Matándonos lentamente’ y fue hecho por un profesor de la Universidad Virginia Tech, en Estados Unidos.
Científicos lograron crear materiales de construcción a partir de alimentos como las frutas, la cebolla y el repollo.
Una inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de determinar el sonido de un instrumento aun si está deshecho o sin terminar.
Un equipo de científicos de Singapur descubrió que las plantas y los humanos pueden comunicarse mediante señales eléctricas.
Investigadores en California crean un robot cuadrúpedo que es controlado por aire presurizado y no necesita dispositivos electrónicos.
Un grupo de investigadores desarrolló un método de detección de 'fake news', que reconoce características lingüísticas de los mensajes.
Un reciente estudio científico revela que, durante el tratamiento de quimioterapia, los niños sienten menos dolor jugando videojuegos.
Psicólogos de la Universidad de California hicieron un curso para que sus estudiantes encontraran la felicidad con ayuda de la ciencia.
Existe una explicación científica detrás del hecho de que muchas personas, especialmente padres y madres, disfrutan del olor de sus bebés.