¿Usas el celular antes de dormir? Así afecta tu salud 

Soramir Torres

, CIENCIA

Estar ante una pantalla de celular o cualquier dispositivo electrónico en la cama por la noche incrementa un 59% del riesgo de insomnio y reduce el tiempo de sueño en 24 minutos. 

Esa es la principal conclusión de una encuesta realizada a más de 45.000 jóvenes adultos Una investigación publicada en el JAMA Journal analizó el patrón de uso de la pantalla justo antes de quedarse dormido en más de 122.000 participantes durante un período de dos años. 

Los expertos detrás del estudio transversal encontraron que las personas que están expuestas a pantallas antes de acostarse tienen una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño.

TE PUEDE INTERESAR: Este sitio web muestra todos los glaciares que se han derretido por el cambio climático

Qué dice el estudio sobre el uso del celular antes de dormir 

  • Este es el estudio más grande, hasta ahora, para evaluar el impacto del uso de pantallas en la cama y cómo afecta el resultado del sueño en una población adulta en un grupo de edad masivo. 
  • No solo analizó el tiempo bruto de sueño, sino que también tuvo en cuenta factores como el tiempo promedio y la calidad del sueño.
  • Curiosamente, el estudio menciona que el tiempo promedio de sueño entre semana se vio más afectado que los fines de semana, lo que significa que la exposición a la pantalla a la hora de acostarse podría afectar directamente nuestra productividad en el trabajo debido a la reducción del tiempo de sueño.
  • La exposición a la pantalla no solo reduce el tiempo que pasamos durmiendo, sino que también retrasa nuestra hora de dormir. 
  • En promedio, las personas que interactúan con la actividad en pantalla antes de acostarse informaron aproximadamente 19-20 minutos de retroceso en sus horas de acostarse en los días laborales y no laborables.
  • Los participantes no solo durmieron menos minutos, sino que su hora de acostarse también se retrasó y la calidad del sueño empeoró. 
  • Para medir la calidad del sueño en los participantes, el equipo se basó en el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh, una herramienta de evaluación del sueño ampliamente utilizada que clasifica la calidad del sueño en cuatro niveles.

Foto: SHVETS production, pexels.

Deja una respuesta